El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció, en una nota publicada el 11 de abril de 2025, la intensificación de las medidas de huelga en todo el país. La decisión, tomada en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales, promete afectar significativamente el comercio exterior argentino, aunque las operaciones humanitarias y de salud pública permanecen intactas.
Contexto de las medidas
Desde principios de año, los trabajadores de aduanas argentinos han realizado varios paros para protestar por la recuperación salarial. Sin embargo, la posición considerada «indiferente e intransigente» de las autoridades aduaneras llevó a SUPARA a profundizar el plan de lucha. El sindicato destaca el constante deterioro de los salarios como una de las principales razones de la escalada de las acciones.
Detalles de las acciones anunciadas según la nota
1. Cierre total:
- Días 15, 16, 29 y 30 de abril, de las 7.00 a las 19.00 horas, en todas las oficinas de aduanas del país.
- Excepciones: las operaciones humanitarias, la salud pública y el turismo internacional de pasajeros no se verán afectados.
2. Apagón informático:
- Los agentes de aduanas apagarán sus computadoras después de registrar su presencia en los sistemas, lo que afectará los procesos digitales.
3. Reuniones informativas:
- Se celebrarán reuniones durante los paros para mantener a los trabajadores informados sobre el progreso de las negociaciones.
Estado de alerta permanente:
- El sindicato sigue dispuesto a aumentar aún más las medidas si no hay avances en las demandas.
Impacto en el comercio exterior
Es probable que los paros, concentrados en las horas punta de las operaciones aduaneras, provoquen retrasos en las importaciones y exportaciones, especialmente en sectores como la agroindustria, la industria y la logística. Si bien el turismo no se ve directamente afectado, las empresas que dependen de insumos importados o del envío de mercancías pueden enfrentarse a desafíos operativos.
Posicionamiento SUPARA
La nota refuerza que la unidad de los trabajadores es la respuesta para garantizar los derechos como organizaciones igualitarias libres y aprobadas. El sindicato critica la falta de diálogo por parte de las autoridades y afirma que las medidas son una respuesta necesaria al empeoramiento de las condiciones salariales.
Conclusión
La intensificación de las huelgas en las aduanas argentinas pone de relieve el conflicto entre los trabajadores y el gobierno, con efectos directos en el flujo comercial del país. Para las empresas que operan en el comercio exterior, es fundamental monitorear la situación y planificar alternativas logísticas durante los días de huelga.
Transmaas continúa monitoreando los desarrollos y mantiene a sus clientes informados sobre los posibles impactos en sus operaciones.
Estén atentos a las actualizaciones y contacta con nuestro equipo para apoyar las estrategias de mitigación de riesgos durante este período.
